Mostrar el registro sencillo del recurso

Resiliencia como elemento clave en la gestión de los recursos humanos en una institución pública de Cuernavaca, Morelos. caso facultad de contaduría, administración e informática de la universidad autónoma del estado de Morelos

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorLUZ STELLA VALLEJO TRUJILLOes_MX
dc.contributor.authorANA ELIZABETH SALGADO ARTEAGAes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2018-06-10
dc.date.accessioned2022-03-10T18:58:30Z
dc.date.available2022-03-10T18:58:30Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/2183
dc.descriptionResumen La presente investigación se enfoca en el estudio de la resiliencia en el ámbito organizacional donde aún no ha sido valorada como una forma de bienestar para fortalecer a las personas en el ámbito laboral. En cualquier contexto en donde las personas se desenvuelven deben afrontar situaciones que pueden afectar significativamente su calidad de vida exponiéndolos a riesgos en su salud física y emocional. Por su parte la Organización Internacional del trabajo afirma que “se está prestando cada vez más atención al impacto de los nuevos comportamientos de afrontamiento, como son el abuso del alcohol y las drogas, el hábito de fumar, la dieta poco saludable, la mala calidad del sueño, así como la asociación con un aumento del índice de accidentes en el trabajo” (Organización Internacional del trabajo [OIT], 2016: 6).es_MX
dc.descriptionAbstract The present research focuses on the study of organizational resilience where it has not yet been valued as a form of well-being to strengthen people in the workplace. In any context where people develop they must face situations that can significantly affect their quality of life exposing them to risks in their physical and emotional health. For its part, the International Labor Organization states that "there is increasing attention to the impact of new coping behaviors such as alcohol and drug abuse, smoking, unhealthy diet, poor quality Of sleep, as well as association with an increase in the rate of accidents at work "(International Labor Organization [ILO], 2016, p. 6).es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherAutores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject4 - HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAes_MX
dc.subject.classificationresiliencia, desempeño, recursos humanos, aprendizaje organizacionales_MX
dc.subject.other71 - ÉTICAes_MX
dc.titleResiliencia como elemento clave en la gestión de los recursos humanos en una institución pública de Cuernavaca, Morelos. caso facultad de contaduría, administración e informática de la universidad autónoma del estado de Moreloses_MX
dc.typeacademicSpecialization - Trabajo terminal, especialidades_MX
uaem.unidadFacultad de Contaduría Administración e Informática - Facultad de Contaduría Administración e Informáticaes_MX
uaem.programaEspecialidad en Gestión de Recursos Humanos - Especialidad en Gestión de Recursos Humanoses_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.received2018-06-15


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección Tesis Posgrado [2686]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Mostrar el registro sencillo del recurso