Show simple item record

Diversidad de la comunidad de Buprestidae en el bosque tropical caducifolio de Huautla, Tlaquiltenango, Morelos

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorANGELICA MARIA CORONA LOPEZes_MX
dc.contributor.authorYOSELÍN FERNANDA HERNÁNDEZ GARCÍAes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2021-08-02
dc.date.accessioned2021-11-04T15:25:34Z
dc.date.available2021-11-04T15:25:34Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/1869
dc.descriptionRESUMEN Buprestidae es una de las familias más diversas del orden Coleoptera y su diversidad se encuentra asociada con la disponibilidad de recursos. En el bosque tropical caducifolio la disponibilidad de los recursos que usan los bupréstidos varía a través del tiempo debido a factores bióticos y abióticos. Se analizó la diversidad y estacionalidad de Buprestidae a lo largo de un año en la localidad de Huautla, Tlaquiltenango, Morelos. El muestreo se realizó seis días continuos de cada mes utilizando la red entomológica aérea, trampas Malaise y trampas de colores. Para analizar la diversidad de Buprestidae y probar el efecto de la estacionalidad dentro del BTC, se calcularon las medidas de diversidad verdadera (qD) y se correlacionaron con la temperatura y precipitación. Las especies capturadas se agruparon en tres gremios alimenticios: folívoros, florívoros y folívoros/florívoros. Se registraron 2 678 individuos y 125 especies. Las curvas de rango/abundancia mostraron que la estructura de Buprestidae fue similar a lo largo del año mientras que la composición si fue diferente entre meses. Para el muestreo anual la diversidad fue de 0D=125, 1D=33.25 y 2D=20.90. La época de lluvias tuvo valores de diversidad ( 0D=111, 1D=31.50 y 2D=17.18) mayores a los de secas (0D=46, 1D=15.52 y 2D=10.04). La diversidad se correlacionó positivamente con la precipitación (p=0.001; p=0.001 y p=0.029). El mes de octubre presentó mayor equitatividad (EF0,1=0.71). La precipitación presentó una relación positiva con la riqueza del gremio folívoros (p=0.003); y con la abundancia del gremio florívoros (p=0.007). Mientras que la temperatura presentó una correlación negativa con la riqueza y la abundancia del gremio folívoros/florívoros (p=0.001 y p=0.028). La diversidad y abundancia de bupréstidos depende tanto de las características del hábitat, como de las características propias de cada especie. Los resultados demuestran que existe un patrón estacional en la diversidad de Buprestidae, y que el efecto de las variables ambientales del BTC es distinto para cada gremio alimenticio.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherAUTORes_MX
dc.rightsembargoedAccess - En Embargoes_MX
dc.subject2 - BIOLOGÍA Y QUÍMICAes_MX
dc.subject.other24 - CIENCIAS DE LA VIDAes_MX
dc.titleDiversidad de la comunidad de Buprestidae en el bosque tropical caducifolio de Huautla, Tlaquiltenango, Moreloses_MX
dc.typemasterThesis - Tesis de maestríaes_MX
uaem.unidadCentro de Investigación en Biodiviersidad y Conservación (CIByC) - Centro de Investigación en Biodiviersidad y Conservación (CIByC)es_MX
uaem.programaMaestría en Biología Integrativa de la Biodiversidad y la Conservación - Maestría en Biología Integrativa de la Biodiversidad y la Conservaciónes_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.embargoed2120-08-10
dc.date.received2021-08-13


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Colección Tesis Posgrado [2686]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Show simple item record