Mostrar el registro sencillo del recurso
Análisis de la actividad antiinflamatoria de tres formulaciones de uso tópico elaboradas a partir de extractos de la especie Galphimia glauca Cav. Malpighiaceae.
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComercial | es_MX |
dc.contributor | MARIA LUISA TERESA VILLAREAL ORTEGA | es_MX |
dc.contributor.author | ITZEL ROMAN SANCHEZ | es_MX |
dc.contributor.other | colaborador - Colaborador | es_MX |
dc.coverage.spatial | MEX - México | es_MX |
dc.date | 2020-01-10 | |
dc.date.accessioned | 2021-09-14T20:23:50Z | |
dc.date.available | 2021-09-14T20:23:50Z | |
dc.identifier.uri | http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/1829 | |
dc.description | . RESUMEN Las plantas medicinales han formado parte de la vida del ser humano desde tiempos inmemoriales, sirviendo de remedio para diversos padecimientos. Hoy en día ese conocimiento sigue vigente gracias a proyectos de investigación como el que se muestra a continuación. El proyecto involucra el conocimiento adquirido respecto a la planta medicinal Galphimia glauca a la cual se le atribuyen diversas propiedades etnómedicas, una de ellas, y de gran importancia es su actividad antiinflamatoria. Utilizamos las hojas de G. glauca, las cuales fueron colectadas en el municipio de Tepoztlán Morelos, secadas y procesadas en el Laboratorio de Biotecnología de Plantas Medicinales CEIB-UAEM. El material liofilizado se utilizó para la creación de tres formulaciones de uso tópico las cuales se preparados en el Laboratorio de Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Farmacia, UAEM. La determinación de la actividad antiinflamatoria de las formulaciones fue evaluada por un ensayo in vivo, donde se provoca la inducción de edema agudo en oreja de ratón con acetato de tetradecanoil-forbol (TPA, acrónimo en inglés) en el Laboratorio de Farmacología de la Facultad de Medicina, UAEM. En el análisis cromatógrafico gases-masas se identificaron derivados del ácido palmítico y ácido α-linolénico (Omega -3) y Vitamina E, sustancias con actividad antiinflamatoria reportada (Seed et al, 2012; Tahan et al, 2011). Los resultados de las formulaciones de uso tópico fueron los siguientes: La microemulsión y el gel etanólico presentaron baja actividad antiinflamatoria entre el 20% y 30%, en cuanto a la suspensión líquida etanólica presentó una mejor actividad antiinflamatoria (50% al 60%) por ello se sugiere utilizarla en un sistema de aerosol para generar un producto eficaz y funcional. Por último, se realizó una investigación de mercado que incluyó encuestas a 100 personas, para analizar la situación actual y la aceptación de dicho producto, en esta investigación se obtuvieron resultados satisfactorios los cuales se muestran en la sección de resultados de este escrito. | es_MX |
dc.format | pdf - Adobe PDF | es_MX |
dc.language | spa - Español | es_MX |
dc.publisher | autor | es_MX |
dc.rights | openAccess - Acceso Abierto | es_MX |
dc.subject | 2 - BIOLOGÍA Y QUÍMICA | es_MX |
dc.subject.other | 24 - CIENCIAS DE LA VIDA | es_MX |
dc.title | Análisis de la actividad antiinflamatoria de tres formulaciones de uso tópico elaboradas a partir de extractos de la especie Galphimia glauca Cav. Malpighiaceae. | es_MX |
dc.type | masterThesis - Tesis de maestría | es_MX |
uaem.unidad | Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB) - Centro de Investigación en Biotecnología (CEIB) | es_MX |
uaem.programa | Maestría en Biotecnología - Maestría en Biotecnología | es_MX |
dc.type.publication | acceptedVersion | es_MX |
dc.audience | researchers - Investigadores | es_MX |
dc.date.received | 2020-02-11 |
Ficheros en el recurso
Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Colección Tesis Posgrado [2740]
Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.