Mostrar el registro sencillo del recurso

Caracterización y validación de un modelo murino de neuropatía diabética

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComerciales_MX
dc.contributorGABRIELA CASTAÑEDA CORRALes_MX
dc.contributor.authorNORMA BEATRÍZ VELÁZQUEZ SALAZARes_MX
dc.contributor.otherdirector - Directores_MX
dc.coverage.spatialMEX - Méxicoes_MX
dc.date2021-04-20
dc.date.accessioned2021-06-21T17:33:15Z
dc.date.available2021-06-21T17:33:15Z
dc.identifier.urihttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/1657
dc.descriptionRESUMEN INTRODUCCIÓN: Diabetes mellitus (DM) es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglucemia crónica, que afecta aproximadamente al 9.3% de los adultos a nivel mundial. De estos el 90% de los casos corresponde a pacientes con DMT2. La DM favorece el desarrollo de complicaciones a corto o largo plazo como consecuencia de la hiperglucemia crónica. La neuropatía diabética (ND) es la complicación de la DM más prevalente ya que afecta aproximadamente al 50% de los pacientes. La ND se produce por afectación de la función de los nervios periféricos que inervan los tejidos y se manifiesta por alteraciones sensoriales como disestesias, parestesias, y dolor. Entre estos síntomas el dolor es el síntoma más debilitante y difícil de tratar. Esto se debe en parte a que no se conocen completamente los mecanismos fisiopatológicos que subyacen la ND. Por lo tanto, es necesario contar con modelos animales que se asemejen más a la condición humana y que permitan identificar los mecanismos involucrados en la perpetuación del dolor y con ello la búsqueda racional de nuevas terapéuticas para su tratamiento. Actualmente existen diversos modelos animales de ND ya sea genéticos o inducidos por dietas comerciales altas en grasa y carbohidratos, o la combinación de estos. Sin embargo, algunos de estos están poco disponibles o son muy caros, por lo que no son accesibles para todos los investigadores. Por lo anterior, en el presente trabajo se implementó un modelo murino de DMT2 en donde se caracterizó el curso temporal de alodinia mecánica, como principal manifestación de ND. Además, se validó el modelo utilizando fármacos del tratamiento actual del dolor neuropático. MATERIALES Y MÉTODOS: Se utilizaron ratones hembra C57 de 8 semanas de edad los cuales fueron alimentados por 32 semanas con dieta estándar de roedor o una dieta de cafetería, 8 semanas después de iniciada la dieta se realizó la administración de 4 dosis bajas de estreptozotocina (STZ; 30 mg/Kg/día, i.p.). Para determinar el establecimiento de DMT2 se realizó el seguimiento de peso corporal, niveles de glucosa durante todo el periodo experimental, curvas de tolerancia a la glucosa y a la insulina a las 4 y 24 semanas post-STZ, y cuantificación de insulina sérica 24 semanas post-STZ. La caracterización del curso temporal de alodinia mecánica se realizó mediante filamentos de von Frey, mientras que la validación se realizó en ratones con alodinia establecida (22-24 semanas post-STZ). RESULTADOS: Los ratones del grupo DC+STZ presentaron una ganancia significativa de peso, niveles de glucosa casual ≥ 200 mg/dL, niveles de glucosa ≥200 mg/dL dos horas después de una carga de glucosa, resistencia a la insulina (índice HOMA IR2 >2) e hiperinsulinemia a las 24 semanas post-STZ. Además, desarrollaron alodinia mecánica desde la semana 16 y hasta la semana 24 post-STZ. Finalmente, la alodinia mecánica fue revertida significativamente con los antidepresivos amitriptilina y duloxetina (30 mg/Kg), los antiepilépticos gabapentina y carbamazepina (100 mg/Kg) y el opioide débil tramadol (30 mg/Kg) pero, no con el AINE, diclofenaco (50 mg/Kg). CONCLUSIÓN: Se logro la implementación y validación de un modelo de neuropatía diabética en ratones con DMT2. La alodinia mecánica observada se revirtió con la terapéutica utilizada actualmente en la clínica. Este modelo podría ser útil para el estudio de los mecanismos involucrados en la ND, así como para la búsqueda de nuevos fármacos para su tratamiento.es_MX
dc.formatpdf - Adobe PDFes_MX
dc.languagespa - Españoles_MX
dc.publisherEl autores_MX
dc.rightsopenAccess - Acceso Abiertoes_MX
dc.subject3 - MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_MX
dc.subject.other32 - CIENCIAS MÉDICASes_MX
dc.titleCaracterización y validación de un modelo murino de neuropatía diabéticaes_MX
dc.typemasterThesis - Tesis de maestríaes_MX
uaem.unidadFacultad de Medicina - Facultad de Medicinaes_MX
uaem.programaMaestría en Medicina Molecular - Maestría en Medicina Moleculares_MX
dc.type.publicationacceptedVersiones_MX
dc.audienceresearchers - Investigadoreses_MX
dc.date.received2021-04-20


Ficheros en el recurso

Thumbnail

Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Colección Tesis Posgrado [2686]
    Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.

Mostrar el registro sencillo del recurso