Mostrar el registro sencillo del recurso
Comprensión lectora en contextos diversos: alumnos de cuarto grado de primaria
dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 - Atribución-NoComercial | es_MX |
dc.contributor | LEONARDO MANRIQUEZ LOPEZ | es_MX |
dc.contributor.author | ALMA ALICIA ORTIZ JUAREZ | es_MX |
dc.contributor.other | director - Director | es_MX |
dc.coverage.spatial | MEX - México | es_MX |
dc.date | 2020-01-13 | |
dc.date.accessioned | 2020-01-13T17:51:28Z | |
dc.date.available | 2020-01-13T17:51:28Z | |
dc.identifier.uri | http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/1085 | |
dc.description | RESUMEN La comprensión lectora es mucho más que la decodificación de palabras, a través de esta se accede y adquiere conocimiento del mundo, es por eso que esta se considera relevante ya que atañe al éxito del individuo en distintos ámbitos, tanto académicos como sociales. Sin embargo, el desempeño que los alumnos obtienen en la comprensión lectora es muy diferente dependiendo del contexto donde se estudia como puede ser indígena, rural, urbano. Estas diferencias en los resultados dependen de alguna manera de la escala con la que se evalúa dejando un sesgo de esta entre estos diferentes contextos educativos. De tal modo, el objetivo de esta investigación es analizar si los alumnos pueden alcanzar mejor nivel de comprensión lectora al ser evaluados de formas más cercanas a su realidad (ya sea por texto adaptado o evaluación, o bien, por tipo de texto). Se utiliza un método mixto, ya que se analizan e interpretan datos tanto cualitativos como cuantitativos de la comprensión lectora en contextos de diversidad educativa. La estrategia de investigación es de evaluación sistemática (Scott y Wertheimer, 1981) y el diseño es no experimental, por comparación de grupos (Hernández, Fernández y Baptista, 2014), puesto que describe y analiza las diferencias que existen entre los puntajes obtenidos a partir de los distintos instrumentos aplicados para la evaluación de la comprensión lectora, en alumnos de cuarto grado de primaria, de tres escuelas, en tres contextos educativos diferentes. Obteniendo como resultados, cuantitativos no significativos, pero sí los cualitativos. Las respuestas de los participantes son diferentes en función de sus lugares de procedencia. Se discuten las implicaciones para la elaboración de evaluaciones de comprensión lectora en ámbitos locales y generales. | es_MX |
dc.format | pdf - Adobe PDF | es_MX |
dc.language | spa - Español | es_MX |
dc.publisher | El autor | es_MX |
dc.rights | openAccess - Acceso Abierto | es_MX |
dc.subject | 4 - HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | es_MX |
dc.subject.classification | comprensión lectora, diversidad educativa, evaluaciones adaptadas, criterios de evaluación | es_MX |
dc.subject.other | 58 - PEDAGOGÍA | es_MX |
dc.title | Comprensión lectora en contextos diversos: alumnos de cuarto grado de primaria | es_MX |
dc.type | masterThesis - Tesis de maestría | es_MX |
uaem.unidad | Facultad de Comunicación Humana - Facultad de Comunicación Humana | es_MX |
uaem.programa | Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva - Maestría en Atención a la Diversidad y Educación Inclusiva | es_MX |
dc.type.publication | acceptedVersion | es_MX |
dc.audience | researchers - Investigadores | es_MX |
Ficheros en el recurso
Este recurso aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Colección Tesis Posgrado [2740]
Se trata de tesis realizadas por estudiantes egresados de programas de posgrado de nuestra institución.