Determinación de la presencia de compuestos con capacidad vasorrelajante en cultivos in vitro y ex vitro de achillea millefolium L

LETICIA AIDE MORALES LUNA

Resumen: Achillea millefolium es una planta medicinal que se utiliza para tratar diversas enfermedades como lo es la hipertensión arterial alta, que es una enfermedad común en la cual la sangre fluye a través de los vasos sanguíneos o arterias a presiones más altas que la normal, además, la hipertensión puede causar insuficiencia renal, ceguera y deterioro cognitivo. Siendo uno de los principales factores de riesgo para padecer enfermedades cardiovasculares, que es una de las primeras causas de mortalidad en México, y a pesar de que existen medicamentos para tratar la enfermedad, estos pueden ocasionar efectos secundarios en los pacientes, por lo tanto, la búsqueda de nuevos compuestos bioactivos a través de técnicas biotecnológicas ha tomado mucha relevancia en los últimos años. Como lo es el cultivo de raíces a través de la transformación genética mediada por Agrobacterium rhizogenes, para este trabajo se utilizaron dos cepas A4 y ATCC-15834, en tres diferentes métodos de infección y tres diferentes explantes: hoja, planta completa de tres meses y plántula de 9 días de edad provenientes de cultivo in vitro, dichos explantes fueron llevados a 27 °C en condiciones de obscuridad, la eliminación de la bacteria fue a través de la combinación de dos antibióticos: ceftriaxona y cefotaxima en una concentración de 400 mg/L y posteriormente cada raíz fue cultivada en medio semisólido, las plántelas in vitro fueron aclimatadas, posteriormente se obtuvieron los extractos hexánicos del material vegetal, y se realizaron las siguientes pruebas, identificación de compuestos mediante cromatografía de capa fina y cromatografía de gases, la confirmación de la transformación mediante PCR convencional con la amplificación de los genes rol, así como la prueba farmacológica. Se logró obtener una eficiencia de transformación del 80% de los explantes de plántula completa de tres meses de edad, para ambas cepas en el método lll, sin embargo, resulto ser mejor método de transformación el método ll, siendo el que mayor número de raíces sobrevivieron, también se logró un porcentaje de aclimatación superior al 86% de las plántulas, el análisis por TLC indico la posible presencia de achillina y leucodina en todos los extractos (raíces pilosas, cada una de las partes que conforman a la planta (plantas in vitro y aclimatadas)), también se confirmó la presencia de los compuestos en las cromatoplacas de gases donde además se detectó a matricarina otra STL, también se obtuvo un 20% y 26% de efecto vasorrelajante dependiente de concentración en aorta aislada de rata de solo dos líneas de raíces pilosas. Por lo tanto estos resultados obtenidos podrían estar favoreciendo a los cultivos in vitro para la producción de compuestos bioactivos de gran interés farmacológico.

Tipo de documento: Tesis de maestría

Formato: Adobe PDF

Audiencia: Investigadores

Idioma: Español

Área de conocimiento: BIOLOGÍA Y QUÍMICA

Campo disciplinar: CIENCIAS DE LA VIDA

Nivel de acceso: En Embargo

Colecciones: